Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

985 33 57 11

684 63 39 87

alberobello@alberobello.es

Flan casero

El famoso flan casero de alberobello

El flan

Flan alberobello

diseño responsive

El flan es un postre elaborado con una natilla, teniendo como ingredientes principales huevos enteros, leche y azúcar, que luego es refrigerado para obtener una textura cremosa y gelatinosa.

El huevo, al cocerse al baño María, se cuaja y toma la forma del molde, adquiriendo una textura ligera, gelatinosa y cremosa. Junto a los huevos son necesarios otros ingredientes que le aporten sabor, generalmente leche aromatizada con vainilla, canela o cáscara de limón. A partir de la receta básica se han ido añadiendo variantes que utilizan zumos y compotas de frutas, chocolate fundido, café, queso cremoso o yogur. Y aún muchas otras que incluyen almendras, pistachos, dulce de leche y diversas frutas. En tiempos de los romanos, se elaboraba con miel en lugar de azúcar y se espolvoreaba con pimienta.1?

Tradicionalmente se vierte caramelo en el molde, previamente hecho en una sartén a fuego medio, colocando 100 gramos de azúcar. Revolviendo con una cucharada de madera en forma constante, el azúcar se irá derritiendo y pasará a ser líquida y de color marrón. para que una vez terminada la cocción cuando se invierte el molde el flan quede cubierto por el caramelo. También se puede preparar con flan instantáneo industrial, el cual lleva una preparación similar a la gelatina. El objetivo es obtener una crema homogénea y lisa en superficie y que la base del flan, el caramelo, quede líquido después de la cocción. De ahí la importancia de hacer la cocción al baño María, para evitar así que el caramelo se queme y dé mal sabor

Curiosidad


Su origen se remonta a siglos antes de Cristo, y ya era elaborado con huevo como ingrediente principal de la receta, por fenicios, griegos y romanos, que entonces lo llamaban Tyropatina.1?

Durante la Edad Media se continuó consumiendo, sobre todo en Cuaresma, cuando ciertos alimentos estaban prohibidos, 2? y fue entonces cuando comenzó a elaborarse con azúcar y caramelo, tal como lo conocemos ahora.

Aunque fue a partir del siglo VII que empezó a popularizarse en diferentes países, ya que en ese momento se le dio el nombre de Flan.